Tiempo transcurrido: 00:00

  1. 1.- No tiene responsabilidad penal quienes compran una cosa hurtada, ya que él no la sustrajo.

     
  1. 2.- La legítima defensa solamente se hace extensiva a la propia persona y no a terceros.

     
  1. 3.- Robo es la apropiación de una cosa sin que intervengan la fuerza o violencia.

     
  1. 4.- Son responsables en la comisión de un delito, los autores, los cómplices y los encubridores cuando en ellos solo se utilice imprudencia y negligencia.

     
  1. 5.- La policía debe eximir de responsabilidad penal al que obre en defensa de su persona o derechos, siempre que concurra, entre otras circunstancias la agresión legítima.

     
  1. 6.- La Nación políticamente organizada es sinónimo de Estado.

     
  1. 7.- En el sistema de vigilancia privada vigente, solo los Guardias de Seguridad, están sujetos a la fiscalización de la Autoridad Fiscalizadora de la prefectura de Carabineros de su sector jurisdiccional.

     
  1. 8.- En algunos casos los Guardias de Seguridad pueden actuar de civil, si están debidamente autorizados por la Autoridad Fiscalizadora.

     
  1. 9.- El O.S. 10 no puede fiscalizar a los Guardias de Seguridad los días domingos y festivos.

     
  1. 10.- No es obligación que los Guardias de Seguridad mantengan la Directiva de Funcionamiento en su respectiva instalación.

     
  1. 11.- Las alarmas son elementos manuales o eléctricos que se utilizan para advertir peligro o intrusión o de incendio.

     
  1. 12.- Para una adecuada detección de incendios deben existir mangueras adecuadas y grifos cercanos.

     
  1. 13.- Un sistema de alarmas debe tener etapas básicas, detección, control y respuesta.

     
  1. 14.- El circuito cerrado de Televisión es un complemento al sistema electrónico de alarma.

     
  1. 15.- El D.S. 93 regula los requisitos que debe cumplir un guardia de seguridad.

     
  1. 16.- El D.L. 3607 regula el porte ilegal de armas.

     
  1. 17.- El vigilante privado no puede utilizar armas.

     
  1. 18.- Una diferencia entre el guardia de seguridad y el vigilante privado dice relación con la edad para ejercer como tal.

     
  1. 19.- El D.L. 3607 regula tanto al vigilante privado como al guardia de seguridad.

     
  1. 20.- El guardia puede utilizar su credencial en cualquier lugar, incluso fuera de su instalación.

     
  1. 21.- El D.S. 93 se entiende incorporado al D.L. 3607.

     
  1. 22.- El empleador es el responsable de contratar un Seguro de Vida a favor del Guardia de Seguridad.

     
  1. 23.- Las barreras están destinadas a facilitar a los dueños de la propiedad el ingreso a la instalación protegida.

     
  1. 24.- Dentro de las funciones primordiales del Guardia de Seguridad está la protección del interior de la propiedad o recinto, como también las calles aledañas.

     
  1. 25.- En el día, el sistema de alarmas de incendios debe ser desconectado debido a la afluencia de personas que transitan por las instalaciones.

     
  1. 26.- Las comunicaciones radiales y telefónicas deben ser lo más extensas con el objeto de dar la información lo más detallada posible.

     
  1. 27.- En una intoxicación por ingesta de alimentos, el Guardia de Seguridad procederá a administrar todo tipo de líquido similar a la leche, agua, jugos y bebidas. Posteriormente lo derivará a un centro asistencial.

     
  1. 28.- Un Guardia de Seguridad es un funcionario público.

     
  1. 29.- Los accidentes sufridos por los Guardias de Seguridad, en el trayecto a su domicilio, en recorrido directo, son considerados accidentes laborales.

     
  1. 30.- Son responsables de los delitos, solamente los que participan en su ejecución de manera inmediata y directa en el hecho.

     
  1. 31.- Se denomina robo simple, cuando con motivo u ocasión de éste, se comete además homicidio o violación.

     
  1. 32.- El Guardia de Seguridad no está facultado para detener a una persona que sorprenda cometiendo un delito de robo flagrante en la instalación o recinto donde ejerce sus funciones.

     
  1. 33.- La legítima defensa puede ser propia, de parientes o extraños.

     
  1. 34.- Hurto es cuando se actúa violentamente contra la víctima.

     
  1. 35.- El derecho a la libertad personal y seguridad individual es un derecho garantizado en la Constitución Política.

     
  1. 36.- Los Guardias de Seguridad pueden usar armas de fuego cuando reemplazan a un Vigilante Privado que ha salido de vacaciones.

     
  1. 37.- En un incendio o terremoto el Guardia de Seguridad debe ayudar a evacuar las instalaciones, manteniendo el dominio de sí mismo, controlando la situación con racionalidad.

     
  1. 38.- Los riesgos de incendio disminuyen con el control del estado en que se encuentran los extintores.

     
  1. 39.- Para que se origine un incendio basta solo que haya calor y combustible.

     
  1. 40.- Para apagar un incendio de origen eléctrico lo más adecuado es usar agua.

     
  1. 41.- Se denominan o asimilan a los Guardias de Seguridad las personas que desarrollan labores como porteros, nocheros, rondines u otros similares, cuyo exclusivo objeto será la de proveer de protección y seguridad al interior de recintos, conjuntos habitacionales, locales comerciales, fábricas, etc.

     
  1. 42.- Todo Guardia de Seguridad que salga de los límites de la instalación, será directamente responsable de sus actuaciones si se viera involucrado en una actuación de tipo, policial, penal o judicial.

     
  1. 43.- La jornada de trabajo ordinaria es de 45 horas semanales.

     
  1. 44.- El concepto de seguridad se refiere solamente a los bienes materiales.

     
  1. 45.- Sitio del suceso es el área donde ha ocurrido un delito.

     
  1. 46.- Las camillas de lona se utilizan especialmente con víctimas que no presentan lesiones de gravedad.

     
  1. 47.- Ante una potencial víctima de accidente cardiorespiratorio, siempre verificar la ausencia de respuesta.

     
  1. 48.- La respiración boca a boca suministra oxígeno a los pulmones de la persona.

     
  1. 49.- Para lograr mayor estabilidad y equilibrio al transportar a un lesionado en camilla, hay que tomar la precaución de separar ligeramente los pies y doblar las rodillas.

     
  1. 50.- Una persona que no tenga lesiones severas, especialmente para bajar o subir escaleras, puede ser trasladada en una silla.

     



¿Consultas? Hablemos