Tiempo transcurrido: 00:00
1.- El síntoma más frecuente del ataque cardiaco consiste en dolor o molestias en el pecho.
2.- No necesariamente, la falta de oxígeno en el cerebro por algunos minutos le puede provocar la muerte.
3.- Una caída de la persona le puede ocasionar una fractura.
4.- Las camillas rígidas se utilizan para transportar lesionados de la columna.
5.- Si la Víctima esta inconsciente, inmediatamente hay que colocarla en una camilla y llevarla hasta un centro asistencial.
6.- Frente a una fractura, la atención es inmovilizar la zona afectada.
7.- Una luxación es una dislocación que suele tomar el nombre de la articulación afectada.
8.- Un ahogamiento no provoca un paro cardiorespiratorio.
9.- La reducción en la Luxación es la aplicación de una férula para ubicar los huesos en su posición original.
10.- Al trasladar a un accidentado lo importante es llevarlo al centro asistencial sin importar los movimientos innecesarios que deban realizarse o que el transporte no sea adecuado.
11.- No importa que el paciente este sobre la cama, antes de iniciar el masaje cardíaco en un paro cardiorespiratorio.
12.- Al estiramiento violento de los ligamentos articulares se denomina esguince.
13.- Ante la presencia de una fractura de columna, solo se arrastrará al lesionado hasta la camilla para su traslado a un centro asistencial.
14.- El Botiquín de primeros auxilios es primordial en una instalación.
15.- Podemos distinguir las hemorragias venosas cuando la sangre brota sin fuerza y tiene un tono rojo oscuro.
16.- El uso del torniquete sólo se aplica en casos extremos, debiendo contenerse la presión por no más de 5 min. soltando cada 30 segundos.
17.- Ante una emergencia oftalmológica se debe friccionar el párpado hasta que salga el objeto que causa la lesión.
18.- Frente a un parto normal debemos tomar al recién nacido de la cabeza y expulsarlo para que salga lo más rápido.
19.- Para aplicar la Maniobra de Heimlich, se debe efectuar una presión tipo masaje, a la altura de la garganta del afectado.
20.- La “Maniobra de Heimlich” es empleada como una actividad tendiente a despejar el aparato respiratorio que ha sido obstruido por un trozo de alimento u otro objeto.
21.- Cada vez que cambia la secuencia de RCP, sea de boca a boca a masaje, antes de iniciar el siguiente ciclo, usted debe cerciorar si hay o no signos vitales.
22.- Los primeros auxilios a una persona con paro cardiaco es efectuar RCP.
23.- Ante la presencia de un ataque de epilepsia, usted debe trasladarlo a un ambiente de aire puro y darle un vaso de agua.
24.- El accidentado debe ser acomodado y revisado con movimientos suaves para iniciar la aplicación de los primeros auxilios.
25.- Se reconoce una hemorragia venosa si la sangre es color rojo claro.
26.- Un esguince es la separación o discontinuidad de las partes óseas.
27.- El ahogamiento o asfixias se produce por un accidente cardio respiratorio.
28.- En las luxaciones encontramos discontinuidad de una pieza ósea o hueso.
29.- Fractura expuesta es cuando el hueso pierde continuidad y queda al interior de la extremidad.
30.- Se entiende por esguince la distención o estiramiento de una arteria.
31.- Fractura cerrada, es la ruptura del hueso sin salida al exterior.
32.- Un hematoma se produce cuando hay una fractura expuesta.
33.- Como atención primaria de un accidentado, usted debe trasladarlo inmediatamente a un centro asistencial, mediante el medio que tenga disponible.
34.- No pueden producirse quemaduras con elementos químicos o ácidos.
35.- Una herida contusa se caracteriza por presentar bordes delgados y limpios.
36.- Los primeros auxilios a una persona con paro cardiaco es efectuar respiración boca a boca.
37.- La fuerza del latido cardiaco es transmitido a través de las arterias y se puede apreciar comprimiento en determinados sitios (pulso).
38.- El torniquete se utiliza como acción preventiva ante cualquier tipo de hemorragias.
39.- Ante heridas graves usted debe aplicar desinfectantes en espera de la ambulancia.
40.- El esguince afecta directamente el sistema óseo del accidentado, por lo cual debe aplicarse calor.
41.- Todo guardia de seguridad debe efectuar un curso de capacitación y portar su tarjeta de identificación otorgada por la Autoridad Fiscalizadora respectiva.
42.- La Directiva de Funcionamiento es un documento que debe confeccionar la empresa y acreditarla en la respectiva Autoridad Fiscalizadora.
43.- Hurto es la apropiación de cosa mueble sin que intervenga la fuerza o violencia.
44.- El que sin derecho encerrare o detuviere a otro privándole de su libertad, comete el delito de robo calificado.
45.- El circuito cerrado de televisión es un sistema apropiado sólo para áreas de difícil Observación.
46.- Se denomina robo simple, cuando con motivo u ocasión del robo, se comete además homicidio o violación.
47.- Ante un caso de intoxicación de inhalación de Monóxido de Carbono, se debe iniciar RCP en el mismo lugar del accidente.
48.- Frente a un atragantamiento se debe aplicar Maniobra de Heimlich.
49.- El traumatismo encéfalo craneano (TEC), puede ser abierto o cerrado.
50.- El propósito de Primeros Auxilios es aliviar el dolor y la ansiedad de un herido o enfermo que se presenta en una instalación producto de un accidente o de una enfermedad repentina.