Tiempo transcurrido: 00:00
1.- El guardia de seguridad está obligado a trabajar 48 horas semanales.
2.- La detención y el arresto son formas de privación de libertad.
3.- El robo calificado es aquel en el que solo se sustrae una cosa por la fuerza.
4.- El despido por necesidades de la empresa no da derecho a indemnización.
5.- La formalización se lleva a cabo en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal.
6.- El que sin derecho encerrare o detuviere a otro privándole de su libertad, comete el delito de robo.
7.- En el sitio del suceso el Guardia de Seguridad debe recolectar las evidencias.
8.- El delito flagrante es aquel que comete un Guardia de Seguridad al interior de una empresa.
9.- Son responsables de la comisión de un delito, los autores, cómplices y encubridores cuando en ellos sólo se utilice imprudencia y negligencia.
10.- Ante un delito flagrante el Guardia de Seguridad puede retener al responsable hasta que el funcionario policial llegue.
11.- La detención no es una restricción a la libertad personal.
12.- Si el defensor obra impulsado por venganza, resentimiento u otro motivo ilegítimo, no procede la legitima defensa.
13.- El detenido debe ser entregado inmediatamente a Gendarmería.
14.- No será necesario el requisito de necesidad racional del medio empleado, para que concurra legítima defensa de parientes.
15.- Los vigilantes privados solo pueden usar un bastón para realizar sus servicios.
16.- Los incendios tipo "A" son de leña y madera, los de tipo "B" son de elementos inflamables y los tipo "C" por motores energizados.
17.- La investigación policial tiene su fuente de información en el sitio del Suceso. El personal especializado en la Investigación espera y requiere una adecuada protección del sitio del suceso.
18.- La Ley 16.744 no considera dentro de las prestaciones médicas, los traslados ni la rehabilitación.
19.- Una de las tantas razones que justifican la labor de los Vigilantes Privados y/o Guardias de Seguridad es que con un accionar seguro, decidido y profesional, hagan a los antisociales Cometer delitos.
20.- Las referencias a la seguridad frecuentemente están dirigidas a las causas inmediatas como Actos inseguros y Condiciones inseguras.
21.- Dependiendo del lugar que se inspecciona, para evitar incendios no se debe perder tiempo en buscar cosas tales como escobas, tubos y otros desperdicios colocados alrededor o contra de los interruptores de circuito eléctricos, recipientes con pintura o solvente que han dejado sin cerrar y/o cerca de fuentes de calor, desperdicios inflamables (como por ejemplo: alfombras, papeles, cajas y maderas) que podrían inflarse o proporcionar combustible a un fuego que tuvo como origen otra fuente.
22.- Un sistema para el control de incendio es la calefacción que consiste en evitar o romper la reacción en cadena y se logra mediante el empleo de productos, que, por efectos de la temperatura, reaccionan con los gases y/o comburente.
23.- Algunas acciones inseguras de electricistas son falta de conocimientos adecuados sobre la Materia, uso de equipos indebidos, uso de material indebido. No usar elementos de protección, ejecutar trabajos con equipos en mal estado.
24.- En el accidente de trayecto es responsabilidad del accidentado recopilar todos los antecedentes para comprobar dicho accidente.
25.- En el sitio del suceso existe la obligación que el guardia de Seguridad “No Toque”, No Mueva”, Ni altere”, cadáveres, herramientas, utensilios, armas y cualquier huella o rastro, con excepción que otras personas lo hagan.
26.- El DS 54 tiene dentro de las funciones del Comité Paritario, investigar accidentes, promover la capacitación, determinar negligencia inexcusable del trabajador.
27.- El pronto descubrimiento de incendio es indudablemente negativo, tanto para la extinción como para la seguridad de las personas.
28.- Los extintores de tetra cianuro de carbono se emplean especialmente para incendios forestales.
29.- Recomendaciones de tipo práctico antes llamadas anónimas son; anotar fecha y hora y Número de teléfono en el cual se recibió el llamado (dentro de las posibilidades) determinar si el que llamo es voz de hombre o de mujer (o simulada) en lo posible recordar el tono de voz, escuchar al mismo tiempo que se está hablando, los ruidos de fondo (ruidos callejeros o de ambiente, vehículos, voces, cosas particulares.
30.- Evacuación es un sistema que se aplica en una empresa u organización para abandonar un Lugar; sitio, área o dependencia que se encuentra amagado por una situación de emergencia Temporal o permanente, que en forma organizada metódica o coordinada, permite evitar daños a la integridad física de las personas y, cuando proceda resguardar ciertos elementos importantes del patrimonio.
31.- DIAT significa Denuncia Individual de Accidentes de Trabajo.
32.- Cuando se ha cometido un delito no es conveniente aislar el lugar ya que esa es labor de la policía.
33.- Está exento de responsabilidad penal el loco o demente.
34.- Los elementos químicos y ácidos no producen quemaduras.
35.- La atención de primeros auxilios a una persona fracturada consiste en inmovilizar la zona afectada.
36.- El traumatismo encéfalo craneano puede ser abierto o cerrado.
37.- Queda exento de responsabilidad penal el que obra por ofuscación y arrebato ante una provocación.
38.- Agrava la responsabilidad de un hecho delictual, si éste es cometido con premeditación.
39.- La prevención de incendios puede definirse como el conjunto de medidas destinadas a prevenir el principio de un siniestro, lo que indica la búsqueda posterior de las causas que lo originan y evitar la propagación del mismo en caso de fracaso de aquellas.
40.- Accidentes graves son, por ejemplo, la caída de un trabajador desde 1,8 mt de altura, amputación en el lugar del accidente, donde se requieran maniobras de reanimación, etc.
41.- Accidente de trabajo es toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo y que le produzca incapacidad o muerte.
42.- Peligro es lo mismo que Riesgo.
43.- Se recomienda que en toda llamada anónima que el receptor no trate de establecer el número de teléfono que llama, no tratar de identificar a la persona que realiza la llamada.
44.- El extintor de polvo químico seco sólo se puede utilizar en fuegos de clasificación “A” y “B”.
45.- La prevención está orientada fundamentalmente a actuar sobre el origen o causas de los Accidentes, a fin de evitar los daños.
46.- Existiendo calor y combustible obligatoriamente se produce un incendio.
47.- Para una adecuada detección de incendios deben existir mangueras adecuadas y grifos cercanos.
48.- Un sistema para el control de incendio es la sofocación que consiste en el aislamiento del comburente, (oxigeno o aire) y se logra mediante el empleo de agentes capaces de privar o de empobrecer de oxígeno a la atmosfera que rodea el combustible afectado. En la mayoría de los casos basta con un porcentaje inferior a 15% de oxígeno en el aire para lograr la extinción.
49.- Las comunicaciones radiales entre una empresa de seguridad y otra institución pueden realizarse a través de la misma frecuencia.
50.- Las comunicaciones del personal de Guardia de Seguridad no deben observar el conducto regular que existe en cada empresa para agilizar el sistema.